Caso Mariela: un punto y aparte en la intriga de su trama

Argentina sabe bien del vacío que genera la desaparición de una persona, el abismo que se abre al no poder saber dónde está, qué fue de ella. Más allá de las diferencias entre lo que ocurrió en los años setenta, bajo la dictadura militar, y el caso particular de Mariela Bessonart en esta década, existen sensaciones semejantes en su entorno y en la sociedad a la que pertenecía. La intriga sobre su destino no se ha cerrado. Pero la justicia civil de Villa María le puso al menos un punto de inflexión a su trama.


La declaración de su fallecimiento presunto por ausencia quedó establecida en una reciente sentencia del juzgado de Primera Instancia y Cuarta Nominación Civil, Comercial y de Familia de Villa María, a cargo de Alberto Domenech. Entre tantas incógnitas, tantas dudas e interrogantes, una certeza formal sobre su muerte viene a cubrir en parte el enorme vacío que encierra su nombre.

Leer más sobre esta sentencia en La Voz del Interior.

Actualización de la noticia: La Justicia Penal difiere con la Civil en el caso Bessonart. Hablan el fiscal de la causa penal, Gustavo Atienza, y la hermana de Mariela, Gladis Bessonart.

Ingresar al blog sobre el Caso Mariela Bessonart.

No hay comentarios: