Muy pocos periodistas de Villa María tiene un blog. La mayoría no lo tiene y no creo que sea obligación tenerlo. Muchos llegaron a amigarse más de Internet cuando las redes sociales habían dado un paso adelante como canales de expresión. Pero hay partes del mundo en el que un blog y un periodista conforman un equipo más que interesante de herramienta y pensamiento.
A través de Twitter me encontré con un escrito de Antonio Caño, un periodista con más de 30 años de experiencia, destinado por el diario El Pais de España a cubrir la corresponsalía de Estados Unidos. Caño, criado y formado con la Olivetti, cuenta cuánta resistencia le producía Internet y cómo cambió de parecer.
Un párrafo:
"Ignoro el daño que Internet puede acabar haciéndole a los periódicos de papel e ignoro, igualmente, si yo mismo o muchos de mis compañeros seremos capaces de mantener nuestros puestos de trabajo. No se qué va a pasar con la publicidad ni soy capaz de anticipar qué otras transformaciones nos esperan. Pero, entre tanta incertidumbre, tengo la certeza de que hoy cuento con más medios y más libertad para contarles aquellas cosas de las que me entere".
Con Twitter y Facebook tan extendidos, los blogs perdieron terreno cono vehículos de noticias, pero bien podrían ser un espacio de reflexión. Aunque esta práctica tampoco está muy asentada por estos días en la ciudad.
Leer el artículo completo, publicado por Antonio Caño en su blog, Ala Oeste.
1 comentario:
Yo "paseo" por el mundo de los blogs desde hace varios años. Primero estaban los foros, después aparecieron los blogs y ahora la vedette de la temporada está dada por las redes sociales.
De todos modos, extraño bastante el dia y vuelta que se daba en los blogs. Se hablaba, se debatía, se intercambiaban puntos de vista... Hoy te tenés que conformar con los 140 caracteres de Twitter para conocer la opinión ajena o bien con los "Me Gusta" de Facebook, jaja.
Por ahí uno se manda un texto fantástico y espera devoluciones de los lectores y se encuentra con "A Fulanita y 5 personas más les gusta esto". Decepcionante, jajaja.
Pero son las nuevas formas de comunicarse y creo que tenemos que rescatar lo positivo y adaptarnos. No nos queda otra! jaja. Besos.
Publicar un comentario