Ni subsidios ni tarifazos: políticas energéticas

No quiero subsidios ni tarifazos; quiero políticas energéticas que promuevan la inversión y expansión del servicio.


Te saco el subsidio, te decreto un tarifazo, pero después lo prorrogo, aunque no tanto; te saco el tarifazo, te pongo el subsidio. Lo que pasa con el gas es una cabal muestra de improvisación y desmanejo en los recursos energéticos.


Del gas dependen la comida y la calefacción de millones de hogares, el sostenimiento de miles de industrias y el funcionamiento de cientos de miles de automóviles. Lo mismo ocurre con el petróleo y la electricidad.


Si hablamos de algo tan esencial a la marcha y crecimiento de un país, ¿Se puede entender como serios los cambios repentinos y a las apuradas? Creo que es un síntoma de un mal que viene de décadas sin políticas energéticas.


En los 90 fue el desguace monumental del menemismo, con el apoyo de los gobernadores patagónicos que acumularon suculentas regalías. Lo que siguió fueron anuncios vacíos.


Hoy tenemos los mismo o más graves problemas energéticos, como lo explica en este video Pino Solanas, diputado electo y presidente del MO.R.E.N.O. (Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora).


En 2006, Solanas y la CTA le llevaron al ministro Julio De Vido un plan para salir del fracaso energético. Pero un año después, ellos mismos, junto a otras instituciones y personas denunciaban al presidente Néstor Kirchner por la entrega de la renta petrolera a grupos transnacionales, tal como aparece publicado en este sitio, perteneciente a una de las corrientes revolucionarias que apoyan al presidente venezolano Hugo Chávez.


El tema energético es tan complejo como poco discutido. El problema es que si seguimos quemando las reservas, ni velas nos van a quedar. Para quienes gustan leer algo sobre el tema, estos son los principales puntos sostenidos por el grupo MO.R.E.N.O, publicados en el sitio del grupo de investigaciones periodísticas Rodolfo Walsh.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Comparto tu nota Andres. El Plan Moreno nunca fue tomado en serio, porque afectaría verdaderos intereses, verdaderas rentas extraordinarias (que no tienen retenciones-sic-). Gracias por recordarlo.
Ahora seguro te van a decir gorila, vendepatria, etc jajaja
Rosana