Autopista con barreras a prueba de "locos sueltos"


El viaducto que se construye sobre la autopista Córdoba-Rosario tendrá paredes de concreto de más de un metro de alto y casi medio metro de ancho. Tienen las características de las más exigentes normas internacionales. Se hacen así para resitir y contener el impacto de un vehículo que choque a 130 kilómetros por hora.
Muchos "locos sueltos" andan por esta vía a velocidades mayores que esas. En este puente estarán además a 12 metros de altura, sobre un área de servicios que incluirá expendio de combustible, hospedajes y comedores para viajeros. Un despiste desde esos puentes sobre cualquier parte de esta infraestructura sería fatal.


El recorrido fue guiado por el jefe del Distrito Córdoba de Vialidad Naciona, Raúl Daurich, y el jefe inspector de obra, Daniel Barrios, quienes dieron estas precisiones:
  1. Las defensas laterales de hormigón con armadura de hierro tienen 1,25 metro de alto y un ancho mínimo de 40 centímetros. Son las de tipo New Jersey, de tipificación HF4, diseñadas y calculadas para resistir el impacto de los vehículos a alta velocidad. 
  2. Están diseñadas para vehículos que no superen los 130 kilómetros por hora, velocidad máxima permitida en autopista. En estos puentes se estudia establecer un límite menor, que podría rondar los 100 kilómetros por hora. 
  3. Para mayor seguridad, el ancho de la calzada para circular sobre el viaducto es superior a los 10 metros y está calculado para dos carriles de tránsito y uno de detención en caso de emergencia. Cada carril tiene un metro más de ancho que la autopista a la altura del suelo.
  4. Cada puente está asentado sobre 69 pilotes con un diámetro mínimo de 1,10 metro. Están sepultados 32 metros bajo tierra: tres cuartos de su altura total. Fueron calculados para soportar la presión y vibraciones del tránsito y hasta algún impacto que puedan recibir por el choque de un camión.

No hay comentarios: