Hacer las cosas bien, por el bien de todos


El uso responsable de los agroquímicos, tomados como una herramienta y no como una amenaza, fue el eje de la IV Jornada Nacional Fitosanitaria organizada por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba (Ciapc). El compromiso de profesionales, productores, fabricantes, vendedores y los estamentos oficiales, surgió como elemento central para el control y buena práctica de las pulverizaciones. Por eso se convocó a un debate de toda la cadena en la jornada que tuvo lugar en la Sociedad Rural de Villa María.



“Un uso responsable es posible con el profesional de por medio”, sostuvo Sergio Rang, presidente del Ciapc. “Nuestra función es asesorar de la mejor manera a los productores, que deben comprometerse a proteger la herramienta que son los agroquímicos. Cuando hay un accidente, genera una movilidad social muy fuerte que golpea a todo el esquema, y muchas veces son problemas por negligencia o desconocimiento en la aplicación. Podemos sostener la producción, garantizando el cuidado del ambiente y la salud humana, si hacemos como dice la ley”, afirmó el profesional.

Rang estimó que la provincia de Córdoba se encuentra bien encaminada en el uso de estos complementos, y citó el marco legal y la creación de un cuerpo de 24 inspectores. “Queda mucho por hacer. Pero vemos un Estado involucrado, y el compromiso de cámaras de aplicadores, fabricantes y expendedores”, agregó.

Desde la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (Fadia), su presidente, Carlos Kauffeler, avaló la apertura del debate a otras disciplinas profesionales “para mejorar la discusión hacia la sociedad”, pero lamentó la ausencia de una ley nacional de agroquímicos. “Nos reunimos con el Congreso, les presentamos proyectos, pero no avanzaron. Hay intereses creados”, sostuvo.

El secretario de Ganadería y Alimentos de la provincia, Daniel Carignano, se manifestó por “un trabajo serio con la ley de agroquímicos junto a intendentes. No desconocemos las autonomías municipales, pero no pueden hacer menos de lo que dice la ley provincial. Si reglamentan, nos ayudan”, acotó. En este sentido, el subsecretario de Fiscalización del Ministerio de Agricultura, Darío Fuentes, pidió que los municipios incorporen ingenieros agrónomos en sus cuerpos de inspectores. La discusión continuará hoy en el marco del sexto Congreso Provincial de Ingenieros Agrónomos.

Nota publicada en La Voz del Interior, el 3 de junio de 2011.

No hay comentarios: