Por fin llegó al Congreso la tan discutida nueva ley sobre medios que vendría a reemplazar a la antigua ley de radiodifusión que se gestó en la dictadura.
Luego apareció Pino Solanas, con un proyecto propio sobre medios.
En Perfil.com se puede leer cómo cambió el proyecto desde que ingresó hasta que salió de la Cámara de Diputados, aprobado por mayoría.
En Villa María también se puso en marcha un debate, pero referido al reparto de la publicidad oficial. Desde el bloque de la Democracia Cristiana se envió a los medios de la ciudad un anteproyecto en el que argumenta querer darle mayor transparencia e igualdad a la distribución de la pauta publicitaria que paga el gobierno del intendente Eduardo Accastello.
"La discrecionalidad en la distribución de los recursos del Estado en la Publicidad Oficial, se transforma en una censura indirecta que atenta contra la libertad de expresión, que somete a los medios más permeables y desinforma al pueblo", sostiene el anteproyecto.
Cada uno hizo su juego con este tema. Un recorrido por cómo lo mostraron Clarín, La Nación, Página 12, Crítica e Infobae.
En Córdoba, así lo vieron La Voz del Interior, La Mañana de Córdoba y Comercio y Justicia.
En Córdoba, así lo vieron La Voz del Interior, La Mañana de Córdoba y Comercio y Justicia.
Luego apareció Pino Solanas, con un proyecto propio sobre medios.
En Perfil.com se puede leer cómo cambió el proyecto desde que ingresó hasta que salió de la Cámara de Diputados, aprobado por mayoría.
En Villa María también se puso en marcha un debate, pero referido al reparto de la publicidad oficial. Desde el bloque de la Democracia Cristiana se envió a los medios de la ciudad un anteproyecto en el que argumenta querer darle mayor transparencia e igualdad a la distribución de la pauta publicitaria que paga el gobierno del intendente Eduardo Accastello.
"La discrecionalidad en la distribución de los recursos del Estado en la Publicidad Oficial, se transforma en una censura indirecta que atenta contra la libertad de expresión, que somete a los medios más permeables y desinforma al pueblo", sostiene el anteproyecto.
1 comentario:
Creo que es una ley para democratizar, con algunos cambios no estará mal. Pero que Clarín dgar "ley para controlar", es como mucho.
Publicar un comentario