Este es un tema de discusión tanto dentro del ámbito periodístico, entre quienes son "de oficio" y lo que vienen "de la academia", pero también se cuestiona a veces desde otras profesiones colegiadas.
En Brasil el tema es pieza de debate judicial, ya que el Tribunal Supremo está por abolir este requisito impuesto por la dictadura militar de ese país hace cuatro décadas. Según el sitio español Público.es, las asociaciones brasileñas de periodistas creen que esta condición empobrece el periodismo y deja fuera de la profesión a mentes preclaras de otros campos. Leer más en esta nota.
7 comentarios:
Me he recibido de Licenciada en Periodismo recientemente lo que implicó mucho esfuerzo y sacrificio. Pero también aprendí en el ambito académico que los profesionales del medio no eran todos facultativos, es más, los más destacados comunicadores no lo son y no por ello menos respetados. Entiendo que la Universidad da las herramientas necesarias para ejercer, pero es muy cierto también que este "oficio" en muchas ocasiones nace con uno. SBG
Coincido plenamente. Gracias por dejar tu comentario.
está mal responder con otra pregunta, quizás, pero ¿es necesario que un medico tenga la matricula para ejercer su actividad?
Me queda la duda si la comparación es válida. Son diferentes disciplinas que requieren conocimientos distintos. Imaginemos a Rodolfo Walsh atendiendo una verdulería o a Jorge Lanata manejando un taxi en Buenos Aires, porque nunca tuvieron título de periodista. ¿Pero esto vale para todos? ¿O son geniales excepciones? ¿Rendir una tesis con 10 es garantía de un buen periodista?
Logicamene nadie habla de que recibirse con 10 y honores va a implicar un ejercicio optimo como periodista. La cuestión es que el manejo de la información requiere de responsabilidad, y el paso por la facultad brinda una dosis importante del marco en que se puede desenvolver cada sujeto. Esto, viendo que la Universidad como idea implica análisis, reflexión, avance, y también la idea de práctica.
Entonces directamente habría que sugerir que los periodistas se formen en la "calle", con el magister en Periodismo "el hombre de la calle" o El licenciado NEgro Luna o Gonzalez Oro.
SI se menciona a LAnata, ok, esperemos que salgan lanatas todos los dias.
Es verdad que hay destacados comunicadores sin titulo, como Bonadeo, pero bueno, es mejor sumar q quedarse.
Totalmente de acuerdo, esa condición empobrece al periodismo. Quizás los profesionales con título se sientan amenazados o piensen que se puede dar una competencia desleal, o injusta. Sin embargo todos sabemos que, en esta carrera, el lugar se lo gana uno por méritos propios, más allá de cualquier documento habilitante.
No todas las profesiones se pueden dar el lujo de tener semejante amplitud, es bueno que así sea.
Saludos a todos.
yo creo q la pregunta del post es parte de una autolegitimación.
Publicar un comentario